Municipios

En riesgo de desaparecer CAEDS asegura regidora

16 de Octubre de 2019 12:41 /

Staff Los Editores

Veracruz, Ver.- Los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) corren el riesgo de desaparecer a principios del siguiente año, debido a los recortes en el presupuesto para el 2020, informó la regidora, Ileana Ramírez Domínguez.

La edil apuntó que en México se inició el programa en el año 2009, en este momento existen 291 centros en todo el país y se atiende a casi 28 mil alumnos con discapacidad de educación media superior, en Veracruz existen dos CAED, uno ubicado en el CETIS 15 y otro en el CECATI 42, mientras que en Boca del Río, se existen dentro de las instalaciones del CBTIS 190 y del CBTIS 79; siendo casi 200 alumnos con discapacidad en los cuatro centros educativos.

"En los últimos años de existencia se ha reducido el presupuesto, y no tenemos una certeza de lo que vaya a suceder para el 2020 (...) en esos 10 años en 2016 les asignaron un presupuesto de 70 millones 185 mil 930 pesos, mientras que para el 2017 el monto fue de 43 millones 749 mil 381 pesos, y este año les aprobaron un presupuesto de 33 millones 16 mil 265 pesos, como ustedes observarán se han reducido mucho las cantidades", subrayó.

En el evento estuvo acompañado por el director del CAED CETIS 15, Manuel Antonio Huleta Pulido, dijo que quieren demostrar que su trabajo da resultados, pues al menos ellos ya cuentan con más de 50 alumnos egresados de bachillerato y algunos incorporados a universidad.

Por su parte, la directora del CAED CBTIS 190, Wally Limón Hernández, solicitó que CAED deje de ser un simple programa y se oficialice, porque es evidente que ellos dan resultados.

"Que sea una institución seria donde podamos seguir educando a chicos que tengan discapacidad. Nosotros manejamos edades desde que salen de la secundaria, 14 años, hasta pueden ser adultos mayores que nunca se educaron, tenemos una amplia gama de adultos y de chicos a los que podemos educar. Requerimos de su apoyo, no tenemos las cifras exactas de cuando vamos a dejar de trabajar si así sucede, esperemos que no, pero pues al no haber presupuesto para el próximo año, pues nosotros como asesores dejamos de recibir nuestro sueldo", remató.

Aclaró, finalmente, que de acabar con el programa, los jovenes regresarían a aulas regulares donde han sufrido bullying y no existen docentes especializados en atenderlos, sobre todo en lenguaje de señas o código braille. 

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Sentido Común
Gabriel García-Márquez
Astrolabio Político
Luis Ramírez Baqueiro